LA CIUDAD JARDIN

&

Para aproximarse al proyecto del desarrollo del barrio de Terramar, nos debemos situar en el crecimiento económico y bienestar de las dos primeras décadas del siglo XX; las mejoras en la medicina y el nuevo concepto de Sanidad; la consolidación de la literatura y el arte catalán, alrededor de las vanguardias europeas más pioneras y herederas de aquellas fiestas modernistas de finales de siglo; y la estabilidad política sin la afectación de la IWW.

El barrio data del año 1919. El impulsor de crear una “ciudad jardín” en el sector más occidental de Sitges fue el industrial sabadellense Francesc Armengol, quien, junto con otros inversores, constituyó una sociedad para llevar a cabo el proyecto. El objetivo era convertir Terramar en un lugar de ocio y descanso que dispusiese de una amplia gama de equipamientos, incluido algunos de lujo. La crisis que sacudió la economía catalana durante la década de los años veinte obligó a rebajar las expectativas iniciales, pero, a pesar de ello, se construyeron dos hoteles, un parque –Los Jardines de Terramar- y una veintena de casas particulares.

El nombre de Terramar fue idea de Miquel Utrillo. ¿Pero qué significa Terramar? Utrillo, igual que había hecho unos años antes con el nombre de la casa de su amigo Charles Deering, Maricel, juntó dos conceptos claros, nombres cortos, relacionados con el espacio y la orografía: Tierra y mar, para convertirse, Terramar .

EL ORIGEN

Son los años que en Sitges se consolida la Sociedad Pabellón de Mar (1906); se construye el nuevo edificio modernista del Hospital San Juan Bautista de Sitges (1912); se terminan las obras del Maricel de Mar como residencia de Charles Deering (1918); se inaugura el Cau Ferrat (1933) y la Biblioteca Santiago Rusiñol (1936); se crea el Club Natación Sitges (1925), entre otros.

EL ORIGEN – 1906

Son los años que en Sitges se consolida la Sociedad Pabellón de Mar (1906); se construye el nuevo edificio modernista del Hospital San Juan Bautista de Sitges (1912); se terminan las obras del Maricel de Mar como residencia de Charles Deering (1918); se inaugura el Cau Ferrat (1933) y la Biblioteca Santiago Rusiñol (1936); se crea el Club Natación Sitges (1925), entre otros.

EL ORIGEN – 1906

Son los años que en Sitges se consolida la Sociedad Pabellón de Mar (1906); se construye el nuevo edificio modernista del Hospital San Juan Bautista de Sitges (1912); se terminan las obras del Maricel de Mar como residencia de Charles Deering (1918); se inaugura el Cau Ferrat (1933) y la Biblioteca Santiago Rusiñol (1936); se crea el Club Natación Sitges (1925), entre otros.

El paseo marítimo

En el otoño de 1918, coincidiendo con la aprobación del proyecto de urbanización de Terramar, el consistorio emprendió los trámites para obtener la concesión de un paseo marítimo que, bordeando la franja costera, fuera la prolongación del núcleo urbano y llegara hasta el final del sector Terramar. A partir del Paseo del Dr. Cayetano Benaprès (límite entre los sectores Vinyet y Terramar), la zona estaba llena de dunas de arena. Dos años antes, en 1916, se había levantado un monumento en memoria de este médico sitgetano.

El paseo marítimo – 1918

En el otoño de 1918, coincidiendo con la aprobación del proyecto de urbanización de Terramar, el consistorio emprendió los trámites para obtener la concesión de un paseo marítimo que, bordeando la franja costera, fuera la prolongación del núcleo urbano y llegara hasta el final del sector Terramar. A partir del Paseo del Dr. Cayetano Benaprès (límite entre los sectores Vinyet y Terramar), la zona estaba llena de dunas de arena. Dos años antes, en 1916, se había levantado un monumento en memoria de este médico sitgetano.

El paseo marítimo – 1918

En el otoño de 1918, coincidiendo con la aprobación del proyecto de urbanización de Terramar, el consistorio emprendió los trámites para obtener la concesión de un paseo marítimo que, bordeando la franja costera, fuera la prolongación del núcleo urbano y llegara hasta el final del sector Terramar. A partir del Paseo del Dr. Cayetano Benaprès (límite entre los sectores Vinyet y Terramar), la zona estaba llena de dunas de arena. Dos años antes, en 1916, se había levantado un monumento en memoria de este médico sitgetano.

la ciudad-jardín

Es en este contexto donde debemos situar el proyecto de la Ciudad – Jardín de Terramar, ideado y liderado por Francesc Armengol i Duran (Sabadell 1886 – Barcelona 1931), Josep Maria Martino i Arroyo (Barcelona 1891 – 1957) y Miquel Utrillo (Barcelona 1862 – Sitges 1934), entre otros. Querían transformar Sitges en una de las playas del Mediterráneo con más glamour y construir un complejo urbanístico con todos los equipamientos modernos del momento, con unos jardines rebosandos de zonas verdes y unos atractivos para el turismo elitista de entonces.

la ciudad-jardín – 1919

Es en este contexto donde debemos situar el proyecto de la Ciudad – Jardín de Terramar, ideado y liderado por Francesc Armengol i Duran (Sabadell 1886 – Barcelona 1931), Josep Maria Martino i Arroyo (Barcelona 1891 – 1957) y Miquel Utrillo (Barcelona 1862 – Sitges 1934), entre otros. Querían transformar Sitges en una de las playas del Mediterráneo con más glamour y construir un complejo urbanístico con todos los equipamientos modernos del momento, con unos jardines rebosandos de zonas verdes y unos atractivos para el turismo elitista de entonces.

la ciudad-jardín – 1919

Es en este contexto donde debemos situar el proyecto de la Ciudad – Jardín de Terramar, ideado y liderado por Francesc Armengol i Duran (Sabadell 1886 – Barcelona 1931), Josep Maria Martino i Arroyo (Barcelona 1891 – 1957) y Miquel Utrillo (Barcelona 1862 – Sitges 1934), entre otros. Querían transformar Sitges en una de las playas del Mediterráneo con más glamour y construir un complejo urbanístico con todos los equipamientos modernos del momento, con unos jardines rebosandos de zonas verdes y unos atractivos para el turismo elitista de entonces.

las primeras construcciones

Armengol encontró en el pueblo de Sitges su joya en bruto, unos terrenos frente al mar, de arena y viñedos, lindados por la carretera que venía de Vilanova, la vía del tren, el arroyo de Miralpeix y delante, el mar Mediterráneo. Lo que tenía en mente era construir una ciudad-jardín de lujo como las que estaban proyectadas en otras ciudades europeas. Este proyecto constituiría mejoras para atraer visitantes y turistas a Sitges, los cuales, exigentes y interesados en las nuevas actividades de ocio del siglo XX como el deporte y la cultura, buscaban oportunidades para evadirse del trabajo de Barcelona u otras ciudades europeas.

las primeras construcciones – 1927

Armengol encontró en el pueblo de Sitges su joya en bruto, unos terrenos frente al mar, de arena y viñedos, lindados por la carretera que venía de Vilanova, la vía del tren, el arroyo de Miralpeix y delante, el mar Mediterráneo. Lo que tenía en mente era construir una ciudad-jardín de lujo como las que estaban proyectadas en otras ciudades europeas. Este proyecto constituiría mejoras para atraer visitantes y turistas a Sitges, los cuales, exigentes y interesados en las nuevas actividades de ocio del siglo XX como el deporte y la cultura, buscaban oportunidades para evadirse del trabajo de Barcelona u otras ciudades europeas.

las primeras construcciones – 1927

Armengol encontró en el pueblo de Sitges su joya en bruto, unos terrenos frente al mar, de arena y viñedos, lindados por la carretera que venía de Vilanova, la vía del tren, el arroyo de Miralpeix y delante, el mar Mediterráneo. Lo que tenía en mente era construir una ciudad-jardín de lujo como las que estaban proyectadas en otras ciudades europeas. Este proyecto constituiría mejoras para atraer visitantes y turistas a Sitges, los cuales, exigentes y interesados en las nuevas actividades de ocio del siglo XX como el deporte y la cultura, buscaban oportunidades para evadirse del trabajo de Barcelona u otras ciudades europeas.

Contactar

No estamos en este momento. Pero puede enviarnos un correo electrónico y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.